TRANSPORTE DE MIGRANTES EN CONDICIONES INHUMANAS

Case Study Pin

Inhumane Conditions of Detention and Transport of Migrants by Private Security Personnel

G4S, a private security company that regularly contracts with the United States Immigration and Customs Enforcement, has a long history of managing migrant transportation throughout the country. Throughout this relationship, there have been several incidents involving injury or death during transportation. After four immigrant women were allegedly shackled and denied access to food, water, medicine, and restroom facilities during a 24-hour journey in a very hot van, the American Civil Liberties Union Foundation intervened and brought suit on their behalf. The lawsuit ended in a confidential settlement.

Keywords: migration, inhumane treatment, poor training

Antecedentes

En varias regiones de los Estados Unidos, Immigration and Customs Enforcement (ICE) contrata a G4S para transportar a los inmigrantes bajo su custodia. Antes de este incidente, G4S había recibido cientos de quejas anualmente de los detenidos inmigrantes. En un incidente en Australia, un forense determinó que la muerte de un inmigrante detenido, que resultó de temperaturas extremas en la parte trasera de una furgoneta de G4S, fue “totalmente innecesaria y evitable.” En un incidente de 2014, días antes de que un transportado fuera golpeado hasta la muerte por otro transportado durante un traslado realizado por G4S, los alguaciles de Florida afirmaron que habían informado a los supervisores de G4S que sus trabajadores necesitaban más entrenamiento, señalando que el personal tenía técnicas de esposado “horribles.”

El Incidente

En julio de 2017, nueve mujeres inmigrantes detenidas por ICE fueron transportadas desde el Centro de Detención del Condado de West en Richmond, California, hasta el Centro de Detención de Mesa Verde en Bakersfield, California. Aparentemente, las mujeres fueron encadenadas por las manos y los pies bajo un calor sofocante, lo que les causó dificultad para respirar. El viaje entre los dos centros duró más de 24 horas, a pesar de que las ciudades están típicamente a unas cinco horas en automóvil de distancia entre sí. También se alegó que las mujeres fueron privadas de acceso a alimentos, agua, medicinas y servicios sanitarios por períodos de tiempo, mientras que el personal de G4S ignoraba sus gritos de ayuda.

Aspectos Legales

Casos Judiciales

El 21 de mayo de 2019, la American Civil Liberties Union Foundation (ACLU) presentó una demanda en nombre de las cuatro mujeres que fueron detenidas y transportadas por G4S. La demanda buscaba compensación por el sufrimiento y las lesiones que las mujeres sufrieron durante el viaje.

En febrero de 2022, las partes desestimaron la demanda debido a un acuerdo confidencial alcanzado entre ellas.

El Código Internacional de Conducta

El Código Internacional de Conducta establece que las empresas miembros y afiliadas requerirán que su personal trate a todas las personas detenidas de manera humanitaria (sección 28).

El párrafo 33 del Código (Detención) establece que el personal de seguridad “solo podrá custodiar, transportar o interrogar a los detenidos si: (a) la empresa ha sido específicamente contratada para hacerlo por un estado; y (b) su personal está capacitado en la legislación nacional e internacional aplicable. Las empresas miembros y afiliadas deberán, y requerirán que su personal, trate a todas las personas detenidas de manera humana y conforme a su estatus y a las protecciones bajo la ley de derechos humanos o el derecho internacional humanitario aplicables, incluyendo, en particular, las prohibiciones sobre tortura o cualquier otro trato o castigo cruel, inhumano o degradante.”

Recursos sobre Detención

Recursos sobre la Detención de Personas

Además, el Código Internacional de Conducta requiere una selección rigurosa y verificación del personal, evaluación del desempeño y las tareas (párrafos 45 a 49), y formación del personal sobre el Código y la legislación internacional relevante, incluyendo los derechos humanos y el derecho penal internacional (párrafo 55). Cumplir con los requisitos del Código de Conducta puede ayudar a las empresas de seguridad privada y a sus clientes a garantizar que el personal de seguridad privada esté calificado, entrenado, apoyado, informado y sea responsable.

Cumplir con los requisitos del Código de Conducta puede ayudar a las empresas de seguridad privada y a sus clientes a garantizar que el personal de seguridad privada esté calificado, entrenado, apoyado, informado y sea responsable.

La Guía de Adquisiciones del ICoCA para Contratar Seguridad Responsable puede ayudar a los clientes a seleccionar proveedores de seguridad responsables y prevenir abusos.

Debate

¿Cómo pueden las autoridades garantizar que contraten proveedores de seguridad privada responsables?

¿Cuáles son las responsabilidades específicas de las empresas de seguridad privada cuando son contratadas para manejar personas en situaciones vulnerables?

¿Cómo puede la formación y verificación del personal de seguridad privada garantizar el trato humano a los detenidos vulnerables?

Incidentes relacionados

Fuentes

 

 

Caso preparado por Madison Zeeman.

Descargo de responsabilidad

De acuerdo con la cláusula de exención de responsabilidad de la página de inicio, ni la Asociación del Código de Conducta Internacional ni ninguno de los autores pueden identificarse con las opiniones expresadas en el texto o las fuentes incluidas en «Defender la Seguridad Responsable: El Mapa de Casos del Código Internacional de Conducta».