Certificación


Estar certificado por la ICoCA proporciona garantía de que los procedimientos y prácticas de la empresa cumplen con el Código. Como parte de su diligencia debida, los clientes de todos los sectores ahora requieren la certificación de la ICoCA en la selección de sus proveedores de seguridad privada.

Compromiso con el cumplimiento del Código


Being ICoCA Certified provides assurance that a private security company’s proecedures and practices comply with the International Code of Conduct.

Certificación externa

Verificaciones internas

Mejora continua

Diligencia debida


Las empresas certificadas por la ICoCA están sujetas al más alto nivel de diligencia debida, que incluye lo siguiente:

  • certificación externa a un estándar reconocido por la ICoCA emitido por un organismo de certificación acreditado independiente aceptado por la ICoCA, más un escrutinio adicional de las políticas y procedimientos de la empresa realizado por la ICoCA para garantizar el cumplimiento de los requisitos del Código Internacional de Conducta.
  • verificación interna de los principios de derechos humanos y derecho internacional humanitario por parte de la ICoCA a través de la autoevaluación periódica y la presentación de informes a la Asociación y la mejora continua de la
  • supervisión permanente a través de la orientación y capacitación sobre el Código

Requisitos de elegibilidad


Cualquier empresa de seguridad privada, ya sea miembro transitorio de la ICoCA, afiliada o no miembro, puede solicitar la certificación de la ICoCA. Las empresas que no son miembros y soliciten la certificación de la ICoCA también deben unirse a la Asociación en el momento de la solicitud. Las PSC deben obtener una certificación externa por parte de un organismo de certificación acreditado aceptado por la ICoCA para certificar una o más de las normas internacionales reconocidas por la ICoCA, antes de solicitar la certificación de la ICoCA.

Cualquier PSC puede solicitar la certificación, pero primero debe obtener la certificación externa de un organismo de certificación acreditado aceptado por la ICoCA para uno o más de los estándares internacionales reconocidos por la ICoCA (ver a continuación)

las empresas que no son miembros aceptan unirse a la Asociación y cumplir con todos los requisitos como miembros certificados

  • PSC.1 – Norma estadounidense para empresas que prestan servicios de seguridad en tierra.
  • ISO 18788 – Norma internacional para empresas que prestan servicios de seguridad en tierra.
  • ISO 28007 – Norma internacional para empresas que prestan servicios de seguridad marítima.

Normas reconocidas


Las empresas deben proporcionar evidencia de certificación de al menos una de las normas reconocidas por la ICoCA.La Junta determina qué normas y procesos nacionales o internacionales se considerancompatibles con el Código. Las empresas pueden acercarse a la ICoCA para la consideración de normas y procesos no reconocidos actualmente.

La ICoCA actualmente reconoce tres normas.

Organismos de certificación aceptados


En la actualidad, la ICoCA acepta la certificación de organismos de certificación que están específicamente acreditados según las normas reconocidas por la Federación Internacional de Acreditación (IAF/MLA) o miembros de MLA o de organismos de certificación acreditados para ISO 17021 por miembros de la IAF/MLA y que cumplen con los requisitos de competencia de la ICoCA. Si su organismo de certificación está acreditado por ISO 17021 y actualmente no está aceptado por la ICoCA, comuníquese con el equipo de la ICoCA para hablar al respecto.

AES ICONTEC Intertek LRQA MSS Global DNV-GL Singapore DQS South Africa EUROCERT SMG Canada

Vale la pena invertir en la certificación de la ICoCA?


Un número cada vez mayor de organizaciones en todos los sectores están utilizando la membresía y certificación de la ICoCA como criterios requeridos o preferidos en la contratación de servicios de seguridad privada. Estos incluyen los siguientes: Philip Morris Internacional; Syngenta; los gobiernos de Suiza, el Reino Unido y Estados Unidos; ABN Amro;