Miembro OSC de ICoCA desde septiembre de 2016
Impulsar un Cambio Positivo a Través del Desarrollo de Políticas, Asociaciones y Promoción
Usalama Reforms Forum (Usalama) es una Organización de Investigación y Políticas Públicas con sede en Kenia que desempeña un papel fundamental en la consolidación del compromiso de la sociedad civil con la Reforma y la Gobernanza del Sector de la Seguridad (SSG/R) en Kenia. Establecida a través de una coalición de organizaciones locales, nacionales e internacionales, «Usalama se centra en el desarrollo de políticas, la creación de asociaciones estratégicas, la investigación, la innovación y la participación de la comunidad, y se ha consolidado como un actor clave en la defensa de las reformas policiales, la rendición de cuentas y la profesionalidad, los mecanismos de supervisión y la gobernanza del sector de la seguridad privada», explica Caleb Wanga, Coordinador Nacional de Usalama. Ubicada en Nairobi, Usalama opera en Kenia y en la región de África Oriental con un equipo de cuatro funcionarios y colabora con diversos socios y voluntarios de distintas comunidades.
La organización se centra en una amplia gama de áreas críticas para impulsar un cambio positivo. Estas incluyen la aplicación de los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos (UNGP), garantizando la adhesión al Documento de Montreux sobre Empresas Militares y de Seguridad Privadas, promoviendo el Código Internacional de Conducta para Proveedores de Servicios de Seguridad Privada (el Código) y los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos (VPI), y abogando por la aplicación efectiva de la Ley de Regulación de la Seguridad Privada de 2016. Además, Usalama se dedica a armonizar el plan de estudios de formación para el sector de la seguridad privada en Kenia y reconoce la importancia de los medios de comunicación y las organizaciones de la sociedad civil (OSC) como socios vitales en el sector de la seguridad privada.
Una Red de Asociaciones Estratégicas
Usalama ha establecido con éxito asociaciones estratégicas con partes interesadas clave del sector de la seguridad, como la Comisión Nacional del Servicio de Policía (NPSC), el Servicio Nacional de Policía (NPS), la Autoridad Independiente de Supervisión Policial (IPOA), la Unidad de Asuntos Internos, el Centro de Ginebra para la Gobernanza de la Seguridad (DCAF), la Alianza del Sector Privado de Kenia (KEPSA) y el Grupo de Trabajo de Reformas Policiales – Kenia, entre otros. Estas asociaciones permiten a Usalama colaborar eficazmente con agencias gubernamentales, instituciones de investigación, OSC e iniciativas comunitarias, organizaciones nacionales e internacionales, fundaciones y socios donantes, para movilizar la participación ciudadana en SSG/R.
Usalama participa en la elaboración de normas para el marco de la seguridad privada en África y es miembro del Observatorio Africano de la Gobernanza de la Seguridad Privada (PSGA), de la Asociación Internacional del Código de Conducta (ICoCA), de la Coalición Africana para la Responsabilidad Corporativa (ACCA) y del Comité Directivo de los Premios a la Policía Destacada (OPSA), entre otros.
Enfoques Innovadores y Comunidades Empoderadas
Según el Sr. Wanga, uno de los aspectos distintivos del trabajo de Usalama es su compromiso con enfoques innovadores de la programación, que reúnen a diversos socios. Así lo demuestra el «Modelo de Seguridad Comunitaria» desarrollado y aplicado por la organización en todo Kenia, y que hace hincapié en una labor policial centrada en las personas. Este modelo incorpora principios policiales democráticos a través de políticas de policía de proximidad. Al comprometerse con las comunidades y empoderarlas para que participen activamente en garantizar su seguridad, Usalama promueve una labor policial centrada en las personas y refuerza el vínculo entre la policía y el público.
Usalama también ha realizado un estudio sobre el estado de las comisarías y el sistema de justicia penal en Kenia, arrojando luz sobre la capacidad de las comisarías para prestar servicios. Estos enfoques únicos han ayudado a Usalama a impulsar un cambio significativo y a contribuir a dar forma al programa de reformas del sector de la seguridad en el país.
Una Asociación Dinámica con ICoCA
En septiembre de 2016, Usalama se unió a ICoCA «para fortalecer el compromiso de la sociedad civil dentro de la gobernanza del sector de la seguridad privada y promover el derecho internacional humanitario y el cumplimiento de los derechos humanos en la región», dice el Sr. Wanga. Desde entonces, Usalama ha colaborado con ICoCA en varios proyectos para fortalecer la gobernanza del sector de la seguridad privada y el cumplimiento de los derechos humanos. Estos proyectos incluyen:
Navegar por los Retos y Aprovechar las Aportunidades: Mejorar la Gobernanza del Sector de la Seguridad Privada en Kenia
El sector de la seguridad privada en Kenia es un importante empleador, con más de 2.000 proveedores de servicios y aproximadamente 500.000 empleados. Sin embargo, la falta de un entorno normativo adecuado supone un reto considerable para su crecimiento. Para hacer frente a este problema y garantizar la sostenibilidad del sector de la seguridad privada, Wanga cree que «existe una necesidad acuciante de mejorar el marco regulador y poner en marcha intervenciones que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos, especialmente en el caso de los guardias de seguridad».
Según el Sr. Wanga, hay varios retos que dificultan el progreso, como la escasa participación de los gobiernos en las actividades de ICoCA en todo el mundo, los problemas de seguridad mundial, como los conflictos entre Rusia y Ucrania, la aparición de grupos delictivos organizados que utilizan tecnología avanzada (por ejemplo, Wagner), el colapso de los marcos democráticos en todo el mundo, una economía mundial en declive que afecta a las oportunidades de financiación y supervisión, y un espacio limitado para la participación de la sociedad civil. Además, cree que es difícil crear mecanismos de rendición de cuentas, ya que muchas empresas de seguridad privada aún no son Miembros de ICoCA.
No obstante, el Sr. Wanga cree que hay oportunidades que aprovechar. «El mayor conocimiento de marcos globales como ICoCA ha creado plataformas para el compromiso, y la adopción de normas de derechos humanos por parte de los contratistas internacionales permite supervisar el trabajo de la industria de la seguridad privada», explica. El papel de la seguridad privada en apoyo de la seguridad pública está ganando reconocimiento en todo el mundo, y el Sr. Wanga subraya que es crucial reforzar la participación pública en los instrumentos internacionales, los medios de comunicación y los foros de sensibilización de la sociedad civil centrados en el Documento de Montreux, el Código y el cumplimiento de los derechos humanos.
Para más información sobre Usalama Reforms Forum, visite su sitio web.