A medida que la tecnología evoluciona rápidamente, innovaciones como la vídeovigilancia, la inteligencia artificial y la ciberseguridad están transformando el panorama de los servicios de seguridad. Si bien estos avances ofrecen un gran potencial para mejorar las operaciones de seguridad, también introducen riesgos significativos y desafíos éticos, planteando importantes cuestiones en torno a los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario (DIH), las libertades civiles y la democracia.
Reconociendo la necesidad de una mejor gobernanza y regulación, ICoCA convocó la segunda edición de su Foro de Seguridad Responsable (RSF) los días 26 y 27 de marzo de 2025, centrándose en el uso responsable de la tecnología en la seguridad privada. El evento, de dos días de duración, incluyó un taller consultivo solo por invitación y un seminario web público, que reunió a líderes del sector, profesionales del derecho y responsables políticos para explorar el papel cambiante de la tecnología en la seguridad privada y sus implicaciones éticas.
Organizado conjuntamente con el Centre on Conflict, Development, and Peacebuilding (CCDP), el taller consultivo examinó los riesgos asociados a los drones, la inteligencia automatizada y la ciberseguridad, en particular su impacto sobre los derechos humanos, el DIH y la democracia.
En el seminario web público del segundo día (enlace más abajo, en inglés) se abordaron temas clave, entre ellos:
Los expertos debatieron las lagunas normativas y los retos de gobernanza que surgen a medida que la tecnología sigue desempeñando un papel más importante en las operaciones de seguridad. Estas ideas son cruciales para orientar el desarrollo de marcos que equilibren la innovación con la responsabilidad, garantizando que las operaciones de seguridad sigan siendo éticas y responsables en un sector en rápida evolución.