Observador de ICoCA desde enero de 2025
Impulsando el Profesionalismo, la Colaboración y la Integración Regional
La Uganda Private Security Association (TUPSA), fundada en 1997, representa a más de 426 empresas de seguridad privada y a más de 100,000 empleados en Uganda. Desempeña un papel importante en el fortalecimiento del profesionalismo, la aplicación de normas del sector y la cooperación regional mediante la defensa de intereses, la formación y el apoyo regulatorio y de incidencia política.
Reconociendo la significativa contribución del sector de seguridad privada a la fuerza laboral y al desarrollo económico de Uganda, la misión de TUPSA es mantener servicios de seguridad de alta calidad que protejan la vida y la propiedad. Promueve relaciones sólidas entre las empresas de seguridad, las fuerzas del orden y los sindicatos, a la vez que defiende la seguridad privada como un complemento esencial de la Policía de Uganda.
Más allá de Uganda, TUPSA aspira a crear un sector de seguridad más capacitado y unificado en África Oriental. Planea convertirse en miembro asociado del Consejo de Oficiales de Seguridad del África Meridional y, en última instancia, establecer una organización similar para África Oriental. Esta estrategia con visión de futuro refleja el compromiso de TUPSA con la mejora de la cooperación regional y su papel en la creación de un panorama de seguridad más cohesionado y profesional en todo el continente.
Los Cuatro Pilares del Progreso de TUPSA
TUPSA impulsa un cambio transformador en el sector de seguridad privada en Uganda a través de cuatro iniciativas fundamentales:
Alianzas Estratégicas para Estándares Globales e Integración Local
TUPSA está comprometida con la construcción de alianzas estratégicas que eleven el sector de seguridad en Uganda tanto a nivel local como global. Al colaborar estrechamente con agencias gubernamentales, organizaciones internacionales como ICoCA y otros actores clave del ámbito de la seguridad, TUPSA garantiza que el sector de seguridad privada en Uganda cumpla con los estándares internacionales en derechos humanos y normas legales. Esto también permite que sus miembros se mantengan a la vanguardia de los avances del sector y aprendan de líderes globales en seguridad.
Como nuevo Observador de ICoCA, TUPSA obtiene acceso a una amplia gama de buenas prácticas globales en derechos humanos, cumplimiento normativo y operaciones de seguridad ética. El presidente Grace Matsiko resalta el valor de esta colaboración:
Según el Sr. Matsiko, esta colaboración permite a TUPSA introducir metodologías líderes en la industria, perfeccionar las directrices del sector, mejorar las medidas de responsabilidad y transparencia en todo el sector y mejorar los programas de formación. Esto se ejemplificó en noviembre de 2024, cuando TUPSA e ICoCA se asociaron para capacitar a más de 70 líderes de empresas de seguridad privada en Uganda.
Más allá de la colaboración internacional, TUPSA también está profundizando su compromiso con las instituciones públicas, especialmente con la Policía de Uganda, para crear un marco de seguridad más integrado. Esto incluye estrategias conjuntas de prevención del delito, iniciativas de intercambio de inteligencia y mecanismos de respuesta coordinados para mejorar la seguridad nacional. Al fomentar estas asociaciones público-privadas, TUPSA refuerza la confianza en las empresas de seguridad privada, asegurando que sean reconocidas como socios esenciales en el mantenimiento de la ley y el orden.
Resolviendo los Desafíos de la Seguridad Privada en Uganda: Desde los Bajos Salarios hasta la Adopción Tecnológica
El sector de seguridad privada de Uganda enfrenta desafíos clave, y TUPSA está a la vanguardia para abordarlos. Los bajos salarios y las malas condiciones laborales se enfrentan a través de la defensa de una remuneración justa, beneficios y oportunidades de progresión profesional. La falta de capacitación adecuada se resuelve mediante asociaciones con instituciones que ofrecen cursos especializados en defensa personal, resolución de conflictos y respuesta ante emergencias.
El cumplimiento normativo sigue siendo un obstáculo, y TUPSA trabaja para agilizar los procesos de licencias y asegurar que sus miembros cumplan con los requisitos legales. Para combatir la corrupción, la colusión y las prácticas poco éticas, TUPSA aplica políticas estrictas de reclutamiento, incentiva el comportamiento ético e implementa un sistema de denuncias para fomentar la transparencia y la responsabilidad.
Para impulsar el crecimiento del sector, TUPSA negocia políticas justas con el gobierno mientras aborda desafíos clave como la competencia en el mercado, la fijación de precios bajos y la confianza pública en el sector. Algunas empresas de seguridad priorizan la reducción de costos sobre la calidad del servicio, mientras que otras luchan por mantenerse al día con los avances en tecnologías de seguridad. TUPSA aborda estos problemas promoviendo altos estándares operacionales, alentando la adopción de soluciones de seguridad de vanguardia y fomentando relaciones sólidas con los clientes para mejorar la credibilidad del sector y su sostenibilidad a largo plazo.
Aunque desafiante, la adopción de nuevas tecnologías presenta una gran oportunidad, y a pesar de estos obstáculos, el sector de seguridad privada de Uganda tiene un potencial de crecimiento significativo. TUPSA insta a las empresas a adoptar innovaciones como drones, sistemas de seguridad inteligentes y soluciones de ciberseguridad, mientras diversifican sus servicios en áreas como la evaluación de riesgos, la gestión de crisis y la respuesta a emergencias para ir más allá de la vigilancia tradicional.
El aumento de las tasas de criminalidad, el desarrollo de infraestructuras y el aumento de la inversión extranjera están impulsando la demanda de servicios de seguridad de alta calidad. Al fomentar asociaciones con empresas, desarrolladores inmobiliarios y agencias gubernamentales para ofrecer soluciones de seguridad integradas, TUPSA asegura que el sector siga siendo competitivo e indispensable.