IMPULSAR LA RESPONSABILIDAD EN LA SEGURIDAD PRIVADA EN AMÉRICA LATINA

Impulsar la Responsabilidad en la Seguridad Privada en América Latina

 

ICoCA estuao en Guatemala esta semana para una conferencia regional sobre seguridad privada, coorganizada con la Organización de los Estados Americanos (OEA), y centrada en el fortalecimiento de la supervisión y la promoción de prácticas de seguridad responsables en toda América Latina.

Un Enfoque Unificado de la Regulación de la Seguridad Privada

La conferencia formó parte de la creciente colaboración de ICoCA con la OEA, tras una resolución clave aprobada en julio de 2024. La resolución refleja la creciente atención prestada a la regulación de los servicios de seguridad privada en la región.

Los debates de alto nivel, liderados por la Viceministra Mayda De León, destacaron los pasos críticos hacia una supervisión y rendición de cuentas más sólidas en el sector de la seguridad privada.

Uno de los aspectos más destacados de la conferencia fue el panel sobre «Seguridad física, gestión de arsenales y control de inventarios», moderado por Janaina Camelo Homerin (OEA), en el que participaron voces como Ana Yancy Espinoza, de la Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. Estos debates fueron decisivos para configurar el futuro de las prácticas de seguridad responsable, haciendo hincapié en la importancia de la transparencia, la regulación y el control efectivo en la industria de la seguridad privada.

Forjar Alianzas Estratégicas

Además de las sesiones de la conferencia, ICoCA mantuvo conversaciones productivas con el Ministro de Gobernación de Guatemala antes del evento, sentando las bases para una futura colaboración y compromiso. Representantes de Honduras, Pan American Silver Corp. y Centurion Security, S.A., Miembro certificado de ICoCA, también participaron en estas conversaciones, reforzando el compromiso colectivo con las normas de seguridad responsables y la importancia del compromiso de las múltiples partes interesadas.

La participación de ICoCA en esta conferencia subraya nuestros esfuerzos continuos para fortalecer la supervisión y garantizar que las operaciones de seguridad privada en América Latina se alineen con las normas internacionales de rendición de cuentas, transparencia y protección de los derechos humanos. Mediante el fomento de un diálogo abierto con las principales partes interesadas, incluidos los representantes de los gobiernos y los líderes del sector privado, seguimos dedicados a promover prácticas de seguridad responsables y promover soluciones sostenibles a los desafíos que enfrenta el sector de la seguridad privada.