DERECHOS HUMANOS Y RECURSOS HUMANOS: RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DE SEGURIDAD PRIVADA EN ENTORNOS COMPLEJOS Y FRÁGILES

 

El personal de seguridad privada que trabaja en estados en situación de conflicto o posconflicto tiene la misión de proteger bienes y personas en entornos muy complejos y situaciones difíciles. ¿Qué formación reciben los guardias para garantizar una conducta profesional respetuosa con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario?

ICoCA convocó a un grupo de expertos para estudiar los retos y las oportunidades que plantea la formación del personal de seguridad privada que opera en entornos complejos de todo el mundo. Entre otras cuestiones, los ponentes consideraron:

  • Cuáles son los métodos más eficaces para formar al personal de seguridad privada, cuáles son los costes de hacerlo y cuál es la mejor manera de evaluar la formación?
  • Cómo transmitir conceptos a veces complejos como los derechos humanos y el derecho internacional humanitario?
  • Dónde reside en última instancia la responsabilidad de garantizar que el personal de seguridad privada tenga las competencias necesarias para comportarse profesionalmente en entornos complejos?

Cuándo

18 de mayo de 2021

Ponentes

Michael Center, presidente, ASIS International Extremism and Political Instability Community, y asesor de seguridad, UNDSS

 

Diana M. Concannon, Associate Provost, Strategic Initiatives and Partnerships, decano, California School of Forensic Studies, directora, California Psychology Internship Consortium, Alliant International University, presidenta, National Council of Schools and Programs of Professional Psychology

Jean Kerson Julmeus, Chargé de Projets, Professional Security Services S.A.

Gina Menghini, responsable de proyectos, Asociación del Código Internacional de Conducta (ICoCA)

Kevin E. Palacios, director de la Fundación Internacional para Oficiales de Protección (IFPO), Hispanoamérica

Moderador

Chris Galvin, jefe de comunicaciones y divulgación, ICoCA